Introducción a la andragogía

Autores/as

  • Flavio de Jesús Castillo Silva Universidad Regional del Sureste

Palabras clave:

Educación, Pedagogía, Andragogía.

Resumen

Hacia la década de los sesenta en el siglo pasado y con aportaciones paralelas el Dr. Malcolm Shepherd Knowles, de origen estadounidense y el Dr. Félix Gregorio Adam Estévez, de origen venezolano, actualmente ambos ya fallecidos, comenzaron a sustentar a la Andragogía como la ciencia que “tiene como objeto de estudio al adulto en situación de aprendizaje” (Castillo, 2022, p. 1), demostraron en varias ocasiones que los niños y los adultos aprenden de diferente manera, ya que los niños son más ejecutores de instrucciones y el adulto es más experiencial, de esa manera procedieron a definir un conjunto de diferencias entre el uso de la Pedagogía y la Andragogía.

 

El presente artículo tiene como finalidad describir de manera introductoria a la Andragogía como ciencia, su metodología y las técnicas didácticas que son de utilidad para su funcionamiento en la praxis andragógica, asimismo, se apreciarán diferencias con la aplicación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Pedagogía (PEA).

Es conveniente mencionar que en caso de que, a lo largo del artículo hubiese alguna comparación, ésta será netamente con la finalidad de poder ilustrar desde un antecedente hacia algo que sea poco conocido o desconocido en el lector. Queda claro que la Pedagogía es para niños y la Andragogía para adultos y así como no existe la “Andragogía del niño”, tampoco debiese ser la “Pedagogía del adulto”.

Descargas

Publicado

2024-10-09

Número

Sección

Artículos