Impacto del sector turístico en el crecimiento económico del estado de Tlaxcala

Autores/as

  • José Luis Muñoz Lara Universidad de Guanajuato

Palabras clave:

Economía turística, PIB Tlaxcala, PIB turístico, PIB contrafactual

Resumen

El presente trabajo de investigación académica considera el estudio del Producto Interno Bruto del Estado de Tlaxcala, México, y principalmente lo consecuente al PIB turístico considerando un intervalo de tiempo del 2003 proyectado al año 2030 con técnica prospectiva a través de construcción de escenarios posibles de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe CEPAL, por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Se analiza un análisis fundamental partiendo de revisión de literatura y un análisis chartista explicando el comportamiento de los gráficos de líneas, y su comparación entre el nivel del PIB observado y el contrafactual por medio de supuestos justificados en fuentes secundarias como libros académicos, artículos de revistas, y reseñas. Pudiendo concluir que el PIB turístico en el estado de Tlaxcala sufrió bajas en los años 2008 por la crisis inmobiliaria en Estados Unidos que de manera indirecta afecto a los servicios de hospedaje y a los turistas y viajeros provenientes de aquel país; además se tuvo una depresión en el ciclo económico, entre el año 2020 y principios 2022 a consecuencia de la pandemia COVID-19; sin embargo, se ve una tendencia alcista con una recuperación constante hacía los años 2030.

Citas

Ancona, A. (2005). La Jornada de Oriente. Incendio en Tlaxcala: casi 8 mil desalojados; pérdidas de 3 mdd. https://www.jornada.com.mx/2005/03/18/index.php?section=estados&article=043n1est

Avendaño, J. (2022). PIB turístico creció 9.2% en Tlaxcala: LCC; el estado es invitado al Festival de Xcaret 2022

https://www.lajornadadeoriente.com.mx/tlaxcala/pib-turistico-crecio-9-2-en-tlaxcala-lcc-elestado-es-invitado-alfestival-

de-xcaret-2022/

Cuahquentzi, M., Flores, E., y Flores, G. (2017). El impacto del capital humano en el sector hotelero en el Estado de Tlaxcala, desde la perspectiva del Balanced Scorecard. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, 1751-1766.

Efemérides (2013). Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones. Efemérides del año 2013.

https://www.efemerides20.com/anos/2013

Efemérides (2014). Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones. Efemérides del año 2014.

https://www.efemerides20.com/anos/2014

Gómez, C. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una revisión crítica. Papeles de relaciones eco sociales y

cambio global, 140 (1), 107-118. ISSN 1888-0576

G. Cano (Comunicación personal, 08 de julio, 2023).

Henao, L. (2013). Análisis de tendencias en la construcción de escenarios. https://cepcuyo.com/wpcontent/

uploads/2018/10/AN%C3%81LISIS-DETENDENCIAS-EN-LA-CONSTRUCCI%C3%93N-DEESCENARIOS-

HENAO-2013.pdf

INEGI. (2020). Comunicado de prensa: Producto Interno Bruto de Tlaxcala.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pibe/PIBE_TLAXCALA _2020.pdf

INEGI. (2020). Cuéntame INEGI.

https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/tlax/territorio/div_municipal.aspx?%20tema=me&e=29

Programa destinos México. (2022). Tlaxcala, una ciudad con hermosas joyas coloniales.

https://programadestinosmexico.com/que-ver/destinos-mexico/destinos-mexicotlaxcala.

html#:~:text=UNA%20CIUDAD%20CON%20HERMOSAS%20JOYAS,uno%20de%20sus%20primer

os%20conventos.

Rincón, S. (2015). Elección 2016: Tlaxcala, opacidad y trata de personas sin fin. https://www.sinembargo.mx/02-11-

/1534600

Rosales, R. (2020). Tlaxcala lidera en crecimiento económico nacional. https://ru.iiec.unam.mx/4886/

Villanueva, D. (2023). Elecciones de 2024, no son un riesgo en la calificación de México: Fitch.

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/07/25/economia/elecciones-de-2024-no-son-unriesgo-en-lacalificacion-

de-mexico-fitch/

Loría, E. (2020). México 2020-2024: dos escenarios macroeconómicos. Revista mexicana de economía y finanzas, 15 (2),

-172.

Giordano, P., y Michalczewsky, K. (2022). El impacto comercial de la guerra en Ucrania en América Latina y el Caribe.

Resumen de políticas IDB-PB-00365. Banco Interamericano de Desarrollo. 1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0004336

Marín, Lauro & Jimenez, Rigoberto. (2018). El crecimiento del sector turístico en México 2004-2017. Revista Gestión Turística, (30), 8-31. ISSN 0717-1811.

Munguía G. y Valderrábano, M. (2021). Instrumentos de participación ciudadana en México y sus alcances hacia el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. Meio Ambiente (Brasil), 2(5).

Descargas

Publicado

2024-10-10