“Pitágoras en el bolsillo” Diseño de una app para smartphone que calcula la hipotenusa y el cateto faltante usando el saber del teorema de Pitágoras

Autores/as

  • Erik García de Rafael SEV-Telesecundaria

Palabras clave:

Teorema de Pitágoras, enfoque STEAM, situación de aprendizaje, app, Smartphone

Resumen

Los estudiantes de tercer grado de secundaria presentan dificultad para calcular los escalones de una escalera, así como pendientes o alturas con solo dos puntos de referencia. Lo anterior dificultaba el logro del aprendizaje clave: formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.

Para atender esta necesidad, se implementaron las Nuevas tecnologías en el proyecto “Pitágoras en el bolsillo” con el objetivo de fortalecer el aprendizaje del teorema de Pitágoras a través del diseñó una App para Smartphone que permita calcular la medida de la hipotenusa y el cateto faltante, con la finalidad de brindar una herramienta que dé una solución eficiente a diferentes situaciones contextuales en las que sea necesario encontrar pendientes, alturas y distancias a partir de un punto de referencia. Éste se implementa bajo el enfoque STEAM que permite la integración de saberes tecnológicos y Matemáticos para resolver una situación de la vida cotidiana, así como desarrollar en los alumnos habilidades para consolidar una visión pragmática que le permita implementar las herramientas digitales e innovadoras inmersas en el pensamiento de manera crítica y creativa para la toma de decisiones.

Su impacto en el aprendizaje se reflejó en una mejora en las evaluaciones del grado; mientras que, en la comunidad, la App fue usada por diferentes miembros al resolver situaciones relacionadas con los oficios que desempeñan. Se reconoce que el uso de las Nuevas Tecnologías hace que el proceso de aprendizaje sea atractivo y motivante, y las redes sociales permiten una retroalimentación entre la escuela y la comunidad.

Citas

¿Cómo hacer un plan STEAM? Consultado el 15 de mayo en https://steamgune.euskadi.eus/es/como-hacer-un-plan-steam

Cordero, F. (2003). Lo social en el conocimiento matemático: reconstrucción de argumentos y de significados.

Miranda, I., y Gómez-Blancarte, A. (2018). La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la Teoría de Comunidades de Práctica. Educación matemática, 30(3), 277-296.

Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para el aprendizaje integral.

Descargas

Publicado

2024-10-10