https://journal.editorialjacinto.com.mx/index.php/JJ/issue/feed Revista Electrónica Científica (REEC) 2024-10-10T20:04:21+00:00 Dr. Ivan Alejandro Jacinto Valdes contacto@editorialjacinto.com Open Journal Systems Editorial, Jacinto Editorial, Economia, Ciencias Sociales, Publicacion, Libros, Open Access https://journal.editorialjacinto.com.mx/index.php/JJ/article/view/7 Una analítica del acompañamiento pedagógico desde la sistematización de experiencias 2024-10-10T19:32:39+00:00 Eleazar Jiménez López eleazarjimenezlopez@gmail.com <p>En el escrito se plantea la intencionalidad de hacer una analítica del acompañamiento pedagógico ejemplificado en el nivel de educación secundaria técnica a partir de una matriz epistémica de relaciones: familia, escuela y ATP de los cuales se visualiza una relación de control y vigilancia. Ante lo acontecido, se plantea el dispositivo de pensar-actuar-reflexionar como una posibilidad foucaultiana para cultivar el pensamiento tomando distancia en cierta manera de la colonización del sujeto y el poder.</p> <p>La manera de como fui construyendo mi tejido de reflexiones ha sido a partir de poner en el análisis mis experiencias para detonar el diálogo con autores que han hecho manifiesto sus posturas epistémicas permitiéndome ahondar mis reflexiones a través de la sistematización de experiencias.</p> 2024-10-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Científica (REEC) https://journal.editorialjacinto.com.mx/index.php/JJ/article/view/5 Impacto del sector turístico en el crecimiento económico del estado de Tlaxcala 2024-10-10T18:36:19+00:00 José Luis Muñoz Lara phelps412@hotmail.com <p>El presente trabajo de investigación académica considera el estudio del Producto Interno Bruto del Estado de Tlaxcala, México, y principalmente lo consecuente al PIB turístico considerando un intervalo de tiempo del 2003 proyectado al año 2030 con técnica prospectiva a través de construcción de escenarios posibles de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe CEPAL, por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Se analiza un análisis fundamental partiendo de revisión de literatura y un análisis chartista explicando el comportamiento de los gráficos de líneas, y su comparación entre el nivel del PIB observado y el contrafactual por medio de supuestos justificados en fuentes secundarias como libros académicos, artículos de revistas, y reseñas. Pudiendo concluir que el PIB turístico en el estado de Tlaxcala sufrió bajas en los años 2008 por la crisis inmobiliaria en Estados Unidos que de manera indirecta afecto a los servicios de hospedaje y a los turistas y viajeros provenientes de aquel país; además se tuvo una depresión en el ciclo económico, entre el año 2020 y principios 2022 a consecuencia de la pandemia COVID-19; sin embargo, se ve una tendencia alcista con una recuperación constante hacía los años 2030.</p> 2024-10-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Científica (REEC) https://journal.editorialjacinto.com.mx/index.php/JJ/article/view/8 “Pitágoras en el bolsillo” Diseño de una app para smartphone que calcula la hipotenusa y el cateto faltante usando el saber del teorema de Pitágoras 2024-10-10T19:57:32+00:00 Erik García de Rafael phelps412@hotmail.com <p>Los estudiantes de tercer grado de secundaria presentan dificultad para calcular los escalones de una escalera, así como pendientes o alturas con solo dos puntos de referencia. Lo anterior dificultaba el logro del aprendizaje clave: formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras.</p> <p>Para atender esta necesidad, se implementaron las Nuevas tecnologías en el proyecto “Pitágoras en el bolsillo” con el objetivo de fortalecer el aprendizaje del teorema de Pitágoras a través del diseñó una App para Smartphone que permita calcular la medida de la hipotenusa y el cateto faltante, con la finalidad de brindar una herramienta que dé una solución eficiente a diferentes situaciones contextuales en las que sea necesario encontrar pendientes, alturas y distancias a partir de un punto de referencia. Éste se implementa bajo el enfoque STEAM que permite la integración de saberes tecnológicos y Matemáticos para resolver una situación de la vida cotidiana, así como desarrollar en los alumnos habilidades para consolidar una visión pragmática que le permita implementar las herramientas digitales e innovadoras inmersas en el pensamiento de manera crítica y creativa para la toma de decisiones.</p> <p>Su impacto en el aprendizaje se reflejó en una mejora en las evaluaciones del grado; mientras que, en la comunidad, la App fue usada por diferentes miembros al resolver situaciones relacionadas con los oficios que desempeñan. Se reconoce que el uso de las Nuevas Tecnologías hace que el proceso de aprendizaje sea atractivo y motivante, y las redes sociales permiten una retroalimentación entre la escuela y la comunidad.</p> 2024-10-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Científica (REEC) https://journal.editorialjacinto.com.mx/index.php/JJ/article/view/6 Clases de paradigmas y su aplicación en la educación 2024-10-10T18:55:46+00:00 Sandra Beatriz Ruiz San Miguel phelps412@hotmail.com <p>A lo largo de los siglos se han desarrollado diferentes teorías y propuestas con el único fin de mejorar nuestro sistema educativo, apoyados de la influencia de paradigmas psicoeducativos que han nutrido la parte esencial de los marcos teóricos conceptuales de los planes curriculares, incluso los actuales. Este artículo presenta una mirada fugaz a los paradigmas que fungieron como base del sistema educativo que conocemos actualmente, así como las ideas principales que los componen.</p> 2024-10-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Electrónica Científica (REEC)